
No recuerdo que de pequeño me amenazaran con llamar por teléfono a los Reyes Magos para decirles que me estaba portando mal y que no me merecía regalos, porque la verdad es que era un niño muy bueno. En otras personas sí veo cómo se usa como amenaza para que el niño se tome la sopa, haga los deberes o deje de llorar. Parece como si los RRMM fueran una mafia o algo por el estilo... "No quieres pagar la protección? Mañana se pasará por aquí Melchor para intercambiar unas palabras contigo". El otro día Eva Hache, en referencia a los niños pesados (creo recordar) decía "...que dan ganas de decirle LOS REYES SON LOS PADRES", pero con un pitido (como cuando en america dicen fuck) en la palabra Reyes. Decir esa frase hoy día casi parece ilegal. Si yo hubiera salido la semana pasada con una gran pancarta que dijera eso difícilmente hubiera llegado a casa vivo, tendría que haber pasado por el hospital, el médico de urgencias me escupiría y se negaría a recetarme nada, el de la farmacia me daría cualquier medicamento que me hiciera vomitar a todas horas y mis vecinos me contarían sus vidas en el ascensor (con la ansiedad que me dan esas situaciones de vecindad). "No puedes quitarle esa ilusión a los niños, está mal", y así ocultan el "no puedes mentirle a tu hijo, está mal". Si no existiera esa historia de los Reyes Magos, yo creo que la ilusión de recibir regalos, aunque sea de personas no máginas omnipresentes, sería la misma (para mí lo hubiera sido de pequeño). Cada uno es libre de decirle a su hijo lo que le de la gana, pero el otro día viendo reportajes y vídeos en directo de cabalgatas y tal algo había cambiado. Ya de por sí me irritan esos vídeos en los que un reportero real entrevista a personas disfrazadas de RRMM, que siempre son iguales, con las típicas bromas: "Qué, qué tal el viaje desde Oriente? Buf... pues muy largos, los camellos ya están cansados, y hemos venido aquí a repartir los regalos y tal", que ya ni siquiera los ponen en horario infantil, sino que cada año intentan hacerlos más veraces. Lo que ya no entendía era una sección en la que intentaban dar respuestas científicas a si existen y cómo hacen su trabajo (genial la parte en la que explican que pueden dar regalos a todo el mundo en una noche, moviendose de meridiano en meridiano cada hora, de forma que la noche nunca acaba). Pero mejor cierro la boca, que he leído que mantener una tradición es amar el pasado, y he supuesto que si no la mantengo es porque no tengo moral, no respeto a la familia, no respeto a la gente, no respeto a España y soy un mal tío...
¡Eso es mentira! Mantener una tradición es romper el pasado. (La tradición se va transformando como en el final de "Akira", cuando sale el monstruo gigante... ejem... xD).
ResponderExcluir"Los reyes magos no existen", es la frase exacta que hay que decirle a los niños. Y luego aprovechar la incredulidad y los llantos para relatarle directamente la lista de personajes populares que tampoco existen: como Dios, Satán, Santa Klaus, El Ratón Pérez, Bill Gates, los dinosaurios, etc...
No te olvides del coco, el hombre del saco, el Papa, Pedro el del lobo y el amor sin sexo.
ResponderExcluir