Altminer
Pular para o conteúdo principal

Faça uma Doação!
GRUPOS NO TELEGRAM
Bitcoin Group on Telegram Bitcoin News on Telegram Youtube Group on Telegram Litecoin Mining Bot on Telegram Bitcoin Mining Bot on Telegram
Fique sempre atualizado!
Inscreva-se no nosso Canal!
MoonDash Faucet for coinpot wallet. Free dash
Bitfun Play games, have fun, earn bitcoin! Claim every 3 minutes. Free withdrawals. 50% lifetime referral commission Bonus Bitcoin Free bitcoin faucet. Claim every 15 minutes. Receive up to 5,000 satoshi per claim. Automatic 5% DAILY BONUS. Free withdrawals. 50% lifetime referral commission Moon Bitcoin is a bitcoin faucet with a difference...YOU decide how often to claim! Free bitcoins. 50% referral commission. Up to 300% bonuses. Moon Dogecoin The dogecoin faucet where YOU decide when to claim! Moon Litecoin is a litecoin faucet with a difference...YOU decide how often to claim! Weekly payments. 25% referral commission. Moon Dash The dash faucet where YOU decide when to claim! MoonCash Faucet de Bitcoin Cash Grátis para sua Carteira da Coinpot
Bitconnect Coin - Free Bitconnect Faucet Register for more coins HashFlare Cloud Miner Promotion Genesis-Mining Best Cloud Miner for Bitcoin E&E Mining - Emining Cloud Miner Eobot Cloud Miner - Free Faucet Freebitcoin earn Bitcoin Free Free Dogecoin - Best Doge Faucet
MoonCash Faucet for coinpot wallet. Free Bitcoin Cash
HashFlare Bitcoin Cloud Mining Free register HashFlare Ethereum Cloud Mining Free Register! HashFlare Cloud Mining Contract in USD BTC PAYEER PAYZA PAYPAL LTC DOGE DASH ZCASH MONERO RIPPLE CARDANO USDT BYTECOIN SHA256 SCRYPT CRYPTONIGHT EQUIHASH X11 X13 X15 MINERS ALGO HASH FLARE BITCOIN LITECOIN DASH ZCASH ETHEREUM CLOUD MINING FREE REGISTER! CADASTRE-SE NA HASHFLARE E COMEÇE A MINERAR BITCOIN HOJE MESMO!

Informática Kármica (parte II)

Una semana después ya estoy montando el ordenador en la otra torre (ya van 367€), y me doy cuenta de 2 cosas: la primera es que no traía ventilador trasero, pero no importa porque le puse el mío provisionalmente (que monté bien, luego al revés y luego bien otra vez, porque no sabía hacia dónde corría el aire, ya ves), y la segunda es que la torre es especialmente pequeña. Yo diría aún más: claustrofóbicamente pequeña. Joder, esta torre debió diseñarla Hitler en persona. Desde un punto de vista lateral, los raíles para los lectores y discos duros estaban demasiado cerca de la placa. Hasta aquí no pasa nada, pero el problema es que desde un punto de vista frontal también estaban demasiado cerca de la placa (le echaría una foto, pero no hay ganas de abrirla). Tengo 4 ranuras para los lectores, pero sólo podía ponerlos en las 2 de arriba, porque en las 2 de abajo chocaban con la RAM y con unos pines de la placa que doblé sin querer. “Ale, 40€”, me decía Brahim. Sí, pero es que en los raíles de los discos duros pasaba tres cuartos de lo mismo. “Ale, 40€”… vale, vale. Pero si la bandeja de los lectores es negra opaca y no se ve si el lector está leyendo o no, y además el botón para abrirla está en la propia puertecita y luego, una vez abierta, el botón no puede cerrarla y tengo que cerrar el lector manualmente!!!! “Ale, 40€”…. sí, sí, llevas razón, esto es provisional. Vaya, esta pestañita roja que hay en la fuente para qué servirá? “Es para cambiar el voltaje, pero no lo toques porque te puedes cargar la fuente”. Entonces para qué coño lo ponen?!!! Cuando se fue Brahim –aún le escuchaba de lejos diciendo por la calle “Ale, 40€”- encendí el ordenador pero, a pesar de que se encendía y los ventiladores se ponían en marcha, no pasaba nada. Ni pitido, ni BIOS, ni imagen, ni nada de nada. Qué puedo hacer?........ Y si cambio el voltaje? Pues pasa que te salta una chispa verde y todo queda en silencio y te has cargado el ordenador nuevo… Pero tranquilos, que sólo me cargué la fuente.

La garantía no cubre que tú seas gilipollas, así que dejé la pestaña como estaba en un principio y descambié la fuente con cara de yo-no-sé-qué-es-lo-que-ha-pasado. La suerte es que me dio una fuente con 30V más, y además sin pestañita para cambiar el voltaje (y menos mal, que menudo soy yo que seguramente habría vuelto a darle). Vuelta a montarlo todo y vuelta a la inactividad. Esto no arranca!!!! La informática es una puta mierda!!! Por suerte y por desgracia justo debajo de mi casa hay una tienda de informática que es un timo (Callsoft), y no le recomiendo a nadie ir allí a comprar (cosa que he hecho yo ya 3 veces). Bajé el PC a que me miraran qué le pasaba, porque yo ya estaba hasta los huevos. 40 euritos por arreglármelo, pero yo sólo tenía 20 y eran para comer. La regla del adicto: primero el ordenador, después comer y después de eso la higiene y la salud. Iban a tardar 2 días en mirarme eso, pero me puse en plan mafioso “tu compañero el calvo me ha dicho que me lo tendríais listo para hoy”, “ah, pues si te ha dicho eso…”. A las 19:50 decidí bajar, pero como me habían dicho que fuera a última hora me esperé 20 minutos. Cuando bajé ya habían cerrado…

Al día siguiente, por fin tenía el ordenador en mis manos listo para funcionar. El problema? La RAM, que estaba defectuosa. Es bastante irónico que si en lugar de haberme precipitado a comprar la segunda RAM hubiera comprado directamente la torre con fuente esto no habría pasado. “Oh, es una Kingston, qué pena”, parecía que estuviera hablando de una niñita y su perrito atropellados por un camión (yo le vi una lagrimita cayendo por su mejilla). Al menos sólo me cobraron 18€ (ya iban 385), que pagó mi compañero de piso. Y como iba a tener que reinstalar Windows, pues ya de paso me compré un disco duro de 320gb por 85€ (470, precio definitivo), aunque sabía que podía encontrarlo unos 10€ más barato. Ahora bien, si conecto un disco duro IDE y un lector todo va bien, si conecto un lector sólo también, pero si conecto los 2 no va ninguno, y como no tengo ganas de toquetear y abrir de nuevo dejaré conectado sólo un lector por un tiempo. Eso sí, la torre (cada día la odio más) cualquier día sale volando por la ventana.

Que qué opinión me merece la informática? Pues que el que la inventó debía ser una persona realmente sádica y psicópata, como Ratzinger o por el estilo. Para empezar, sólo montarlo es una ola de sangre, golpes, tornillos que no encajan, cables imposibles de conectar en cualquier postura en la que te encuentres, cosas que se caen, más sangre e instalaciones de horas y horas interminables (y luego al día siguiente Windows ya te da errores, se bloquea y tu ordenador está plagado de spyware y mil cosas más). Cuando ya crees que lo tienes todo, te has dejado algo sin atornillar, o un disco duro mal conectado, y tienes que volver a abrir la torre, y algo que debéis saber es que da igual cómo de bien creas que has hecho las cosas: en cuanto cierres la torre –habiéndote asegurado con la torre abierta que todo iba bien- tendrás que volver a abrirla por cualquier mínima razón (y cuantos más tornillos lleve mejor). Conectar todos los cables (ratón, pantalla, teclado, usb, altavoces, micrófono, etc.) también es un tedio, y más teniendo en cuenta que nos empeñamos en poner el ordenador en una mesa grande que cuesta moverla, o en una pequeña esquina, o instalamos la torre detrás de la cama o en el techo o dentro de un foso con caimanes… pues así nos va. Luego todo está plagado de nombres de sistemas que no entendemos: PCI, PCIx, AGP, DDR, DDR2, DDR3, doble o incluso cuádruple núcleo, IDE, SATA, etc. Todos estos nombres nos lo preguntará el tío de la tienda de informática, porque es la técnica que usan para saber si somos idiotas y así poder timarnos todo lo que pueden. Cualquier día te venden un 486 con disco duro de 3gb y te dicen que puedes ver películas en DVD y ver las fotos de tu cámara y tú pensando “oh, esto es el futuro. Que por qué no hacen todo absolutamente compatible y retrocompatible? Pues es la gran pregunta. Por qué meten el AGP y el PCI, y luego deciden que el AGP es una mierda y ahora se lleva el PCI Express? Pues quién sabe. Por qué no dejan la ranura AGP para retrocompatibilidades? Supongo que porque los ingenieros se agobian. Si fuera por ellos harían placas de 4cm2, en las que sólo se pudiera poner el procesador y ya está. Esa gente trabaja en informática, pero en realidad la odian, y su única manera de suplir esa ansiedad (la misma que a mí me entra cuando miro mi torre) es hacer que todo el mundo odie la informática. Por otra parte, si buscáis en el diccionario la palabra mes podréis leer “el tiempo necesario para que un ordenador quede obsoleto, por mucho dinero que haya costado”, y es que tú dices que tienes un procesador con 4 núcleos que te ha costado 900€ y mañana ya se están riendo de ti y llamándote viejo chocho.

Mi teoría es que la informática existe desde que existe el Universo, porque su nombre real es Karma… dejad de clavaros tenedores en los ojos, por el amor de Dios. Sí, yo creo que la informática es el medio que tiene el orden de toda la fuerza mística del Universo para vengarse de nosotros, para compensar las cosas horribles que hemos hecho en nuestra vida. Que copiaste en un examen? En cuanto necesites tu PC para hacer un trabajo el disco duro va a dar error de redundancia cíclica. Que le robaste unos cigarros a tu compañero de piso? El botón derecho del ratón deja de funcionar. Que alguna vez miraste con deseo y lujuria a Paris Milton? Mañana mismo tu ordenador explota, llevándose consigo incontables vidas humanas, entre las que se incluyen 16 bebés de la guardería de abajo. La informática es la fuerza que equilibra el Universo.

Comentários

  1. Me he reido con algunos parrafos... ahora que.. otros eran incomprensibles, de esos que se leen por encima (como el penultimo de la primera parte)
    Besillos

    ResponderExcluir

Postar um comentário

Mais Visitados

Aceleración 3D en Breezy Ubuntu

Primero se instalan los siguientes paquetes: sudo aptitude install fglrx-control xorg-driver-fglrx xserver-xorg-driver-ati Después se edita el archivo xorg.conf, sustituyendo donde pone ati por fglrx: sudo gedit /etc/X11/xorg.conf Por último, se reinician las X: Control + Alt + Backspace Para comprobar que se ha activado la aceleración 3D: glxinfo | grep "direct rendering" Debería dar: direct rendering: Yes Yo lo hice con estos pasos y me funcionó a la primera, además el rendimiento del driver es muy superio a la anterior versión. Un punto para Breezy, porque yo me las vi y me las desee para hacer funcionar el 3D en Hoary.

Aceleración 3D en Breezy Ubuntu

Primero se instalan los siguientes paquetes: sudo aptitude install fglrx-control xorg-driver-fglrx xserver-xorg-driver-ati Después se edita el archivo xorg.conf, sustituyendo donde pone ati por fglrx: sudo gedit /etc/X11/xorg.conf Por último, se reinician las X: Control + Alt + Backspace Para comprobar que se ha activado la aceleración 3D: glxinfo | grep "direct rendering" Debería dar: direct rendering: Yes Yo lo hice con estos pasos y me funcionó a la primera, además el rendimiento del driver es muy superio a la anterior versión. Un punto para Breezy, porque yo me las vi y me las desee para hacer funcionar el 3D en Hoary.

Páginas