Altminer
Pular para o conteúdo principal

Faça uma Doação!
GRUPOS NO TELEGRAM
Bitcoin Group on Telegram Bitcoin News on Telegram Youtube Group on Telegram Litecoin Mining Bot on Telegram Bitcoin Mining Bot on Telegram
Fique sempre atualizado!
Inscreva-se no nosso Canal!
MoonDash Faucet for coinpot wallet. Free dash
Bitfun Play games, have fun, earn bitcoin! Claim every 3 minutes. Free withdrawals. 50% lifetime referral commission Bonus Bitcoin Free bitcoin faucet. Claim every 15 minutes. Receive up to 5,000 satoshi per claim. Automatic 5% DAILY BONUS. Free withdrawals. 50% lifetime referral commission Moon Bitcoin is a bitcoin faucet with a difference...YOU decide how often to claim! Free bitcoins. 50% referral commission. Up to 300% bonuses. Moon Dogecoin The dogecoin faucet where YOU decide when to claim! Moon Litecoin is a litecoin faucet with a difference...YOU decide how often to claim! Weekly payments. 25% referral commission. Moon Dash The dash faucet where YOU decide when to claim! MoonCash Faucet de Bitcoin Cash Grátis para sua Carteira da Coinpot
Bitconnect Coin - Free Bitconnect Faucet Register for more coins HashFlare Cloud Miner Promotion Genesis-Mining Best Cloud Miner for Bitcoin E&E Mining - Emining Cloud Miner Eobot Cloud Miner - Free Faucet Freebitcoin earn Bitcoin Free Free Dogecoin - Best Doge Faucet
MoonCash Faucet for coinpot wallet. Free Bitcoin Cash
HashFlare Bitcoin Cloud Mining Free register HashFlare Ethereum Cloud Mining Free Register! HashFlare Cloud Mining Contract in USD BTC PAYEER PAYZA PAYPAL LTC DOGE DASH ZCASH MONERO RIPPLE CARDANO USDT BYTECOIN SHA256 SCRYPT CRYPTONIGHT EQUIHASH X11 X13 X15 MINERS ALGO HASH FLARE BITCOIN LITECOIN DASH ZCASH ETHEREUM CLOUD MINING FREE REGISTER! CADASTRE-SE NA HASHFLARE E COMEÇE A MINERAR BITCOIN HOJE MESMO!

A dos metros bajo tierra

Ahí está Dexter….. siempre al acecho…. puede oler ese olor: el olor de la sangre; algo que desprecia con toda su alma, más no puede permanecer sin verla brotar de los cuerpos aún con vida… Llega el clímax de la serie. Dexter se prepara en la oscuridad y…. termina de preparar la cena para su novio y juntos hacen el amor toda la noche… Un momento, esta no es la misma serie!!!! Michael C. Hall me había gastado una broma de mal gusto. Había pasado de despiezar seres humanos a maquillar seres muertos para que sus familias los vieran guapitos en sus funerales…

Imaginaos un padre de familia que trabaja en una funeraria. Él va muy orgulloso con su nuevo coche fúnebre hablando con su mujer por el móvil, a la que promete dejar de fumar. Sólo pasan 2 segundos desde que cuelga el teléfono hasta que coge otro cigarro. En ese momento un autobús se abalanza sobre el coche, dándole un nuevo significado a la frase fumar mata (he necesitado una equipo de 7 guionistas trabajando toda la semana para conseguir hacer un comentario tan poco ingenioso). Así arranca A dos metros bajo tierra, tan inesperada como la propia señorita Muerte, que cualquier día acaba pegando a tu puerta sin esperar a haber sido invitada.

Esta es una de esas series de las que has oído hablar, ya sea como alabanzas de los críticos, consejo de algún amigo o simplemente haberlo visto escrito en la cartelera, pero nunca sabes bien de qué va. Esa no va de unos forenses? Lo cierto es que se puede resumir brevemente: una familia que vive de su funeraria, tratando de superar la muerte del eje central del grupo (el padre, leñe). Claro que de esta forma podría una serie cualquiera, sin ningún tipo de interés. Pero sólo hay que visualizar el episodio piloto y ver los fantásticos anuncios (qué pena que sólo salgan en el primer capítulo) en los que se muestran productos para funerarias como si de una teletienda se tratara, para darse cuenta que se está ante un trabajo, cuanto menos, especial.

Lo primero que viene a la cabeza (bueno, suele venir mucho en el transcurso de la serie) es la gran American beauty, y no es para menos: Alan Ball es escritor y productor de ambos prodigios. Incluso el mismísimo Thomas Newman echa una mano componiendo el tema que da el comienzo a cada capítulo. Es más, si esperamos un poco incluso llegaremos a ver a Mena Suvari. Alan Ball trabaja con conceptos paralelos (con bastante más dramatismo en la serie, lo cual no quita sus buenas dosis de humor), llevados a la pequeña pantalla de la mano de la HBO (conocida por convertir series de televisión en auténticas obras de artes dignas de estar reproduciéndose en cualquier cine..... bueno, en cualquiera no, que hoy en día se hacen unas bazofias que pa' qué). Y es que uno no hace más que preguntarse qué habría sido de esta serie si la aclamada cadena estadounidense no hubiera intervenido lo más mínimo…

Entrando en materia, habíamos dejado a un padre muerto el día de navidad (de nochebuena, para ser más exactos), el día en que la familia Fischer va a reunirse. Tras haberse acostado con una desconocida en el aeropuerto, Nate recibe una llamada con la mala noticia, hecho que le arrastra a volver a asentarse en su hogar, lugar de donde había estado huyendo toda su vida. Como primogénito se ve obligado a ejercer de figura paterna, algo que no le sienta demasiado bien a David, el hermano mediano, que ha dedicado su vida entera al negocio familiar y ahora ve usurpado su rol recibiendo sólo el 50% del negocio como herencia. La otra mitad, por supuesto, va para el perplejo Nate, que no consigue entender qué pretendía su padre con ese último deseo. Por otra parte, sus intenciones de llevar a su hermana menor Claire (un personaje que empieza como un tópico adolescente americano y que más tarde, aún a pesar de ser el personaje menos desarrollado, va adquiriendo matices que van más allá de esa sencilla concepción) por el buen camino acaban siempre dándose de bruces con un “tú no eres mi padre”, y frases por el estilo. Por último, la madre de los Fischer, Ruth, en un estado de shock durante buena parte de la primera temporada, parece darle más importancia a las ideas de Nate, algo que no hace sino aumentar la enemistad fraternal. Y es que, a pesar de que nuestro protagonista es el que le da vida a la serie, a la vez es el cáncer de la misma y, tal y como nos acaba pasando con todos los personajes, terminamos por amarlo y odiarlo a partes iguales. Y aunque me gustaría explayarme en la descripción de los personajes (en especial Ruth Fischer y Arthur Martin, que son de los mejores que he podido ver en una pantalla), tan llenos de matices que los hacen únicos, preferiría que los descubrierais por vosotros mismos, so vagos.

El caso es que la familia Fischer siempre ha vivido rodeada de muerte, y más importante que eso es el hermetismo sentimental al que se han visto sometidos, que es lo que realmente les va matando poco a poco. Y es que por mucho que ellos quieran son incapaces de rendirse a los cuidados del otro, incapaces de demostrar sus verdaderos sentimientos, y a veces te dan ganas de extender los brazos, abrazarles y susurrarles que los entiendes, que no tienen que preocuparse. Aún así, siguen racionalizando los sentimientos hacia la muerte del padre de la familia, tratándose a sí mismos como si fueran uno de sus propios clientes.

Cada capítulo empieza con una muerte -no podía ser de otro modo-, enseñándonos no sólo que todos los días muere alguien, sino que tú tienes tantas papeletas como cualquier otro, sea ese otro tu vecino, un desconocido de otra ciudad o tu propio padre. Y aquí empieza uno de los distintivos de esta serie: las pseudo-alucinaciones. Que sí, que eso ya lo hizo Ally McBeal, pero en A dos metros bajo tierra se retoma el concepto de una forma mucho más sutil y útil. Por un lado tenemos las conversaciones con los muertos, que no son más que conversaciones del personaje con su interior; por otro lado tenemos los sueños y los deseos/miedos, que cumplen la función de ver qué es lo que tienen los protagonistas en el cerebro, a la vez que nos desconciertan, porque a los autores de esta obra les gusta ver cómo no somos capaces de saber qué está pasando de verdad y qué es obra del el interior de cada personaje (cosa que luego va desapareciendo poco a poco en las siguientes temporadas), algo que se hace muy intenso con Brenda y su adicción al sexo. Pero no es la única adicción que veremos…

Si esta serie hubiera estado hecha en otro canal, probablemente no habríamos visto todo lo que la mente media americana desprecia y criminaliza: desnudos (ya en el segundo capítulo nos topamos con un primer plano de un pene en erección…. de una persona muerta), escenas y más escenas de sexo, lenguaje malhablado, humor negro, católicos drogándose (es que en esta serie todo el mundo acaba tomando éxtasis, marihuana, cristal o cualquier cosa que se puedan meter en la boca... como niños chicos con la caca, vamos), católicos follando como perros, sexo interracial, homosexualidad, orgías, incesto… Y aún después de toda clase de excesos y actos que muchos calificarían de “inmorales”, los personajes van a la iglesia y después de salir sueñan con una vida perfecta, con casa con jardín, niños guapos, el amor eterno, respeto, etc.

Por supuesto, si estuviéramos hablando de otra serie, hablaríamos de finales felices (quizás alguien acabaría muerto o despedido o sin novia –esta es la idea de drama de muchas series-, pero los demás personajes llevarían una vida perfecta y feliz), pero aquí hablamos de un ambiente de tragedia que no permite que los protagonistas avancen. Sí, puede que parezca que solucionan sus problemas y se acercan a lo que ellos ansían, pero lo cierto es que siempre acaban en el mismo punto del que empezaron. Al igual que Nate quiere huir de lo que él cree que es su destino (ocuparse de la funeraria), lo único de lo que estos personajes no pueden escapar es de sí mismos, y es que la incapacidad para mostrarse tanto al mundo como a ellos mismos tal y como son les lleva a tener miedo de lo que podrían conseguir (una buena relación, aceptación aún a pesar de su condición sexual, rehacer su vida después de quedarse viuda...).

En cuanto ves el último fundido en blanco del capítulo vuelves a nacer, y es que esta serie absorbe hasta el punto de no poder pensar en nada durante el transcurso del capítulo. Cuando llegas a ver el último flash blanco de la serie y te das cuenta que la serie ha muerto, una parte de ti muere con ella.

Por la excelentísima banda sonora, por la fotografía, por la iluminación, por los personajes (y la mayoría de actores que los encarnan), por el tono desolador, por las pseudos-alucinaciones, por las escenas “moralmente inadecuadas”, por los fundidos en blanco, por el dramatismo tirando a tragedia, por el humor, porque por una vez la única pareja estable de la serie sea la homosexual, por las pseudos-apariciones de Nathaniel, por ser un producto tan denso como directamente asfixiante, por Ruth, por Claire, por David, por Nate y por muchas más cosas deberías haber visto al menos una vez esta serie (5 temporadas de 12/13 episodios cada uno) antes de que la muerte de contigo. Y, créeme, será antes de lo que tú crees.

Comentários

  1. Una serie estupenda, estuve enganchado con mis compañeros de piso, saludos.

    ResponderExcluir

Postar um comentário

Mais Visitados

Aceleración 3D en Breezy Ubuntu

Primero se instalan los siguientes paquetes: sudo aptitude install fglrx-control xorg-driver-fglrx xserver-xorg-driver-ati Después se edita el archivo xorg.conf, sustituyendo donde pone ati por fglrx: sudo gedit /etc/X11/xorg.conf Por último, se reinician las X: Control + Alt + Backspace Para comprobar que se ha activado la aceleración 3D: glxinfo | grep "direct rendering" Debería dar: direct rendering: Yes Yo lo hice con estos pasos y me funcionó a la primera, además el rendimiento del driver es muy superio a la anterior versión. Un punto para Breezy, porque yo me las vi y me las desee para hacer funcionar el 3D en Hoary.

Aceleración 3D en Breezy Ubuntu

Primero se instalan los siguientes paquetes: sudo aptitude install fglrx-control xorg-driver-fglrx xserver-xorg-driver-ati Después se edita el archivo xorg.conf, sustituyendo donde pone ati por fglrx: sudo gedit /etc/X11/xorg.conf Por último, se reinician las X: Control + Alt + Backspace Para comprobar que se ha activado la aceleración 3D: glxinfo | grep "direct rendering" Debería dar: direct rendering: Yes Yo lo hice con estos pasos y me funcionó a la primera, además el rendimiento del driver es muy superio a la anterior versión. Un punto para Breezy, porque yo me las vi y me las desee para hacer funcionar el 3D en Hoary.

Páginas